Sí, es posible mediante un sencillo exportador e importador que se ha creado en el módulo, que permite exportarlo y guardarlo, para importar y modificar algunas de sus características. También puedes compartirlo con otro organismo.
Primero es necesario exportar el trámite seleccionado (sólo se pueden exportar trámites propios). Para ello, en el menú principal de formularios encontrarás un botón a tal efecto en “acciones”.

selección de opciones

Imagen 1: botón en acciones que nos permite exportar un trámite.

Pulsando el botón se nos descargará un archivo zip:

Imagen de dónde guardar los documentos

Imagen 2: imagen de carpetas de archivos donde se nos descarga en formato .ZIP el trámite exportado

Una vez tengamos el zip, se puede guardar y más adelante importarlo por parte del mismo organismo (para hacer uno diferente, pero basado en el primero), o desde otro organismo que le importe para “aprovecharlo”. Basta con clicar en 'Nuevo formulario' y, en vez de rellenar los datos, clicar en el botón 'Importar un formulario':

opción de importar el nuevo formulario remarcado

Imagen 3: pantalla de importación de un trámite

En el modal que se nos abrirá, seleccionamos el ZIP que nos hemos descargado y clicamos en 'Cargar formulario':

Opción remarcada de cómo cargar el formulario

Imagen 4: pantalla de selección del trámite (vía .ZIP) a importar


Una vez cargado, deberemos ajustar los diferentes campos, como por ejemplo, el identificador único o el código del trámite, ya que puede que ya tengamos un trámite con los valores que se han importado:

Opción de página de ajustes para realizar el trámite importado

Imagen 5: pantalla de ajustes a realizar en el trámite importado

Una vez tengamos el formulario ajustado, pulsamos en 'Crear' y se nos añadirá el formulario al listado de formularios de nuestra entidad:

Pantalla final de creación de un nuevo trámite desde una importación

Imagen 6: pantalla final de creación de un nuevo trámite desde una importación